Desde la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, los visados en todo el mundo han cambiado. Ojo con sus redes sociales
Ojo con lo que publica en redes sociales, la embajada de Estados Unidos en Colombia confirmΓ³ hace unas horas que entra en vigor un nuevo requisito que deberΓ‘n cumplir ciertos solicitantes a la visa americana.
Las autoridades de migraciΓ³n estΓ‘n usando toda la informaciΓ³n disponible en el proceso de revisiΓ³n y verificaciΓ³n de visas para identificar a los solicitantes que no son admisibles en los Estados Unidos, incluidos aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional del paΓs.
Desde 2019, Estados Unidos exige que los solicitantes de visa proporcionen sus identificadores de redes sociales en los formularios de solicitud de visa de inmigrante y no inmigrante.
Ahora los solicitantes de visa deben incluir en el formulario DS-160 todos los nombres de usuario o identificadores de cada plataforma de redes sociales que hayan utilizado en los ΓΊltimos 5 aΓ±os.

Los solicitantes deben certificar que la informaciΓ³n proporcionada en su solicitud de visa es verdadera y correcta antes de firmarla y enviarla. Omitir informaciΓ³n sobre redes sociales podrΓa resultar en la denegaciΓ³n de la visa y en la inelegibilidad para futuras solicitudes.
QuiΓ©nes deberΓ‘n poner pΓΊblicas sus redes sociales para sacar la visa
A partir de este momento, se solicita a todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante de tipo F, M o J que ajusten la configuraciΓ³n de privacidad de todas sus cuentas de redes sociales a 'pΓΊblica'.
"Esto es para facilitar la verificaciΓ³n necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los Estados Unidos, segΓΊn la legislaciΓ³n estadounidense", seΓ±ala la embajada norteamericana.
Las visas F, M y J son visas de no inmigrante emitidas por Estados Unidos para personas que desean estudiar o participar en programas de intercambio cultural en el paΓs.
Visa F (Estudiante AcadΓ©mico):
La visa F es para estudiantes internacionales que buscan una educaciΓ³n acadΓ©mica en Estados Unidos. Se divide en:
- F-1: Es la mΓ‘s comΓΊn y se otorga a estudiantes a tiempo completo inscritos en cursos acadΓ©micos universitarios, escuelas secundarias, seminarios, conservatorios o programas intensivos de idiomas en instituciones aprobadas por el gobierno de EE. UU. Los estudiantes con visa F-1 pueden tener opciones limitadas para trabajar en el campus o en prΓ‘cticas relacionadas con sus estudios.
- F-2: Para los dependientes (cΓ³nyuge e hijos solteros menores de 21 aΓ±os) de los titulares de la visa F-1. Los titulares de F-2 pueden estudiar, pero no pueden trabajar.
- F-3: Para estudiantes mexicanos y canadienses que residen en su paΓs de origen y asisten a tiempo parcial o completo a una escuela en EE. UU. (conocidos como "viajeros fronterizos").
Visa M (Estudiante Vocacional):
La visa M es para estudiantes internacionales que desean realizar estudios no acadΓ©micos o vocacionales en Estados Unidos.
- M-1: Es para estudiantes a tiempo completo inscritos en programas de formaciΓ³n vocacional. Al igual que la F-1, tienen opciones de trabajo muy limitadas y generalmente deben demostrar que tienen los fondos suficientes para cubrir sus gastos.
- M-2: Para los dependientes (cΓ³nyuge e hijos solteros menores de 21 aΓ±os) de los titulares de la visa M-1.
Visa J (Visitante de Intercambio):
La visa J es para personas que participan en programas de intercambio cultural en Estados Unidos. Hay muchas categorΓas dentro de esta visa, que pueden incluir:
- Estudiantes: Para aquellos que participan en programas de intercambio universitario o estudios de corto plazo.
- Profesores e investigadores: Para quienes enseΓ±an o realizan investigaciones en universidades.
- Au pairs: Para jΓ³venes que cuidan niΓ±os y estudian.
- PasantΓas y capacitaciΓ³n: Para adquirir experiencia prΓ‘ctica en un campo especΓfico.
- Programas de trabajo y viaje de verano: Para estudiantes universitarios que desean trabajar y viajar durante las vacaciones.