El último adiós a Miguel Uribe Turbay estará marcado por homenajes, música y un lugar de descanso final con gran valor histórico en Colombia.
El último adiós a Miguel Uribe Turbay no será un acto cualquiera. Desde la mañana de este lunes 11 de agosto, el Salón Elíptico del Capitolio Nacional se convirtió en el epicentro de homenajes para el senador y precandidato presidencial, cuyo fallecimiento dejó un vacío en la política colombiana.
El féretro, cubierto con la bandera tricolor, llegó por la Plaza Núñez, ese corredor que conecta el Congreso con la Casa de Nariño, acompañado por oficiales de la Policía Nacional. Detrás, con rostros serios y pañuelos blancos en mano, caminaban su esposa, María Claudia Tarazona; su padre, Miguel Uribe Londoño; su hermana María Claudia Hoyos Turbay y otros familiares cercanos.
Desde ese momento, Bogotá se convirtió en una ciudad que mezcla duelo y respeto. Afuera del Capitolio, ciudadanos de distintas partes del país llegaron para despedirlo, muchos portando mensajes y flores, otros simplemente en silencio, esperando el momento de ingresar y rendirle homenaje.
El Congreso había anunciado que este martes 12 de agosto las puertas del Salón Elíptico se abrirían para que cualquier ciudadano pudiera entrar y darle el último adiós. Y así fue: desde las 8:30 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, la Plaza de Bolívar fue el punto de encuentro para quienes querían acercarse. La seguridad, como era de esperarse, fue estricta, coordinada entre la Policía Nacional y el equipo del Legislativo.
Este miércoles 13 de agosto, a las 9:00 de la mañana, el cortejo fúnebre saldrá del Capitolio rumbo a la Catedral Primada de Bogotá. Allí se realizará una ceremonia religiosa que congregará a líderes políticos, representantes del mundo cultural y ciudadanos que deseen acompañar el momento.
Terminada la misa, el cuerpo de Miguel Uribe Turbay será trasladado a su lugar de descanso final, uno que su familia describe como “histórico y muy especial”.

El lugar donde descansará Miguel Uribe Turbay
La confirmación la dio su hermana, María Carolina Hoyos, en entrevista con La W. “El Congreso fue su oficina, su segunda casa. Pero su descanso eterno será en un sitio con historia y grandes personajes”, afirmó.
Ese lugar es el Cementerio Central de Bogotá, un camposanto que, además de ser uno de los más antiguos del país, guarda los restos de figuras clave en la historia nacional. Entre ellas, el líder liberal Luis Carlos Galán, el poeta Rafael Pombo, el excomandante del M-19 Carlos Pizarro y el expresidente Eduardo Santos.
Allí también reposan otros expresidentes como Gustavo Rojas Pinilla, Alfonso López Pumarejo, Alfonso López Michelsen y Marco Fidel Suárez. Y la lista sigue con políticos de renombre como Manuel Murillo Toro, Enrique Olaya Herrera, Aquileo Parra y Santiago Pérez.