Los dilemas de utilizar la inteligencia artificial para 'resucitar' a los muertos

 No hay consenso sobre los efectos de utilizar la imagen de alguien fallecido en contexto ficticio.


Una campaΓ±a publicitaria que muestra a la fallecida Elis Regina y a su hija Maria Rita interpretando un dΓΊo ha provocado reacciones antagΓ³nicas en las redes sociales.

En la pieza de Volkswagen, la cantante fallecida en los aΓ±os ochenta fue devuelta a la vida mediante Inteligencia Artificial (IA). Aparece conduciendo una Kombi y cantando Como nuestros padres, de Belchior.

Aunque muchos fanΓ‘ticos e internautas alabaron y se emocionaron con el anuncio, otros cuestionaron si es Γ©tico utilizar la imagen de una persona que ya no estΓ‘ viva en un contexto ficticio.

El sociΓ³logo y coordinador de impacto del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de SΓ£o Paulo (USP), Glauco Arbix, afirmΓ³ a BBC que el tema es controvertido, ya sea porque plantea debates sobre los efectos psicolΓ³gicos de traer muertos a la vida utilizando la tecnologΓ­a o porque toca temas como el consentimiento, la veracidad y la finitud de la vida.

Para Arbix, utilizar la IA de forma no transparente, informada o consciente entraΓ±a muchos riesgos, sobre todo, cuando hay desplazamiento espacial o atribuciΓ³n de declaraciones falsas a la persona retratada.

"No porque puedas hacerlo debes hacerlo", asegura. "Una cosa es que guardes en el cajΓ³n una pelΓ­cula de alguien que muriΓ³ para verla unas cuantas veces y otra cosa es recrear (su imagen) en nuevas condiciones, como si siguiera vivo".

SegΓΊn el profesor de la USP, la sociedad no estΓ‘ preparada para abordar este desplazamiento espacial y circunstancial de las figuras fallecidas y hacerlo puede resultar "perturbador" para algunas personas.

"La finitud de la vida estΓ‘ sedimentada en la historia social. Incluso para aquellos que creen en la vida despuΓ©s de la muerte, siempre es algo mΓ‘s inaccesible y distinto de lo que vemos ahora, para lo que no estamos preparados como sociedad."

BBC se puso en contacto con Volkswagen para conocer su posiciΓ³n sobre el asunto, pero no recibiΓ³ respuesta al cierre de este reportaje.

Puede destruir el nombre y la reputaciΓ³n

La campaΓ±a de Volkswagen no fue la primera en utilizar la inteligencia artificial para escenificar realidades con personas ya muertas.

En la pelΓ­cula Rogue One: Una historia de Star Wars, la actriz Carrie Fisher tambiΓ©n fue recreada digitalmente para aparecer como la joven princesa Leia.

En junio, el mΓΊsico Paul McCartney dijo que se habΓ­a utilizado la inteligencia artificial para que la voz de John Lennon -su compaΓ±ero de banda fallecido en 1980- pudiera utilizarse en una nueva canciΓ³n de los Beatles.

La tecnologΓ­a, tambiΓ©n conocida como deepfake, se utiliza a menudo para crear videos falsos en los que aparecen celebridades y figuras polΓ­ticas.

En el caso del anuncio del fabricante de automΓ³viles, la inteligencia artificial se entrenΓ³ para el reconocimiento facial de Elis Regina, a diferencia de lo que se hace en proyectos de IA que utilizan tecnologΓ­a preentrenada a partir de datos genΓ©ricos.

De acuerdo con informaciΓ³n divulgada por la empresa Volkswagen, la IA recibiΓ³ un amplio entrenamiento con diferentes tecnologΓ­as, combinando la actuaciΓ³n de la doble con los movimientos e imΓ‘genes de Elis, para llegar al resultado del rostro de la cantante en el anuncio.

Aunque el video de Volkswagen fue realizado con la autorizaciΓ³n y participaciΓ³n de la hija de Elis Regina, Arbix opina que esta tecnologΓ­a tambiΓ©n puede ser utilizada con fines peligrosos, distorsionando los hechos, e incluso en la industria de la pornografΓ­a o pedofilia.

"La persona puede ser objeto de una recreaciΓ³n que acabe destruyendo su nombre y su reputaciΓ³n", afirma. "Pero tambiΓ©n plantea dudas desde el punto de vista de la integridad de la vida familiar".

De acuerdo con el sociΓ³logo, aΓΊn no hay consenso entre la comunidad mΓ©dica sobre los efectos psicolΓ³gicos de ver o incluso conversar a travΓ©s de la IA con seres queridos que han fallecido.

Varias empresas tecnolΓ³gicas, entre ellas la estadounidense HereAfter AI, han estado desarrollando tecnologΓ­as para desarrollar una versiΓ³n digital de alguien. AsΓ­ serΓ­a posible crear un diΓ‘logo artificial con una persona fallecida utilizando informaciΓ³n personal, herramientas de voz e inteligencia artificial avanzada.

"Desde el punto de vista de la psicologΓ­a, hay quien dice que puede ayudar a mantener la memoria y reconfortar a la familia. Pero tambiΓ©n hay quien estΓ‘ totalmente en contra", afirma Glauco Arbix.

Algunos, incluso, han intentado protegerse de ello. El actor Robin Williams, fallecido en 2014, impuso en su testamento una restricciΓ³n al uso de su imagen durante 25 aΓ±os despuΓ©s de su muerte.

El estadounidense querΓ­a impedir que su figura se reprodujera mediante hologramas u otras tecnologΓ­as con fines comerciales.

Derechos de imagen y consentimiento

En cuanto a los derechos de imagen o el consentimiento, el sociΓ³logo Glauco Arbix cree que la legislaciΓ³n brasileΓ±a ya tiene todos los conflictos bien resueltos.

"La legislaciΓ³n y la forma en que nuestra sociedad la ve dan cuenta del dilema. Las familias tienen los derechos de autor", afirma.

"Discutir si, por ejemplo, Elis Regina autorizarΓ­a el uso de su imagen en este anuncio es ingenuo, porque ella tampoco autorizΓ³ la divulgaciΓ³n de fotos, pero esta cuestiΓ³n estΓ‘ prevista en la legislaciΓ³n".

Para Sara SuΓ‘rez-Gonzalo, profesora de la Universidad Abierta de CataluΓ±a e investigadora sobre el tema, el debate deberΓ­a ir mΓ‘s allΓ‘. Para ella, el consentimiento de los familiares no es suficiente.

"Incluso cuando mueren, las personas no son meras cosas con las que otros pueden hacer lo que quieran. Por eso nuestras sociedades consideran que estΓ‘ mal profanar o faltar al respeto a la memoria de los muertos".

"En otras palabras, tenemos ciertas obligaciones morales hacia los muertos, en la medida en que la muerte no implica necesariamente que las personas dejen de existir de forma moralmente relevante", asegura en un artΓ­culo publicado en la web The Conversation.

SegΓΊn SuΓ‘rez-Gonzalo, el debate es aΓΊn mΓ‘s complejo cuando se trata de bots que recopilan datos personales para replicar conversaciones con personas fallecidas, porque la personalidad de alguien "requiere grandes cantidades de informaciΓ³n personal, como datos de redes sociales que revelan caracterΓ­sticas muy sensibles".

El investigador tambiΓ©n destaca que otra cuestiΓ³n Γ©tica que implica el uso de la IA es la responsabilidad por los resultados de la tecnologΓ­a, en especial en el caso de efectos nocivos.

Si un bot, un video o una imagen creados con la tecnologΓ­a, por ejemplo, causan daΓ±os a la salud mental de un familiar, ¿quiΓ©n serΓ‘ el responsable?

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la ΓΊltima versiΓ³n de nuestra app y actΓ­valas para no perderte nuestro mejor contenido.

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.
ads banner ads banner

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia.. Aprende mΓ‘s
Aceptar!