Los 'chatbots' estarΓ‘n disponibles en septiembre de este aΓ±o. Le contamos.
La compaΓ±Γa Meta se encuentra trabajando arduamente en el desarrollo de asistentes conversacionales basados en inteligencia artificial (IA), que tienen como objetivo estar disponibles en septiembre. Estos asistentes ofrecerΓ‘n a los usuarios una innovadora manera de buscar contenido y recibir recomendaciones en plataformas como Instagram y Facebook.La estrategia de Meta es incorporar la IA generativa en todos sus productos, tras haber aumentado significativamente la inversiΓ³n en esta Γ‘rea durante el primer trimestre de 2023.
Los asistentes adoptarΓ‘n la forma de 'chatbots' con capacidades para responder preguntas y proporcionar consejos, ofreciendo hasta 30 perfiles personalizados diferentes. AdemΓ‘s, los usuarios podrΓ‘n interactuar con los "agentes IA", que contarΓ‘n con diversas personalidades y habilidades para brindar ayuda y entretenimiento. Esta funcionalidad inicialmente se enfocarΓ‘ en las plataformas Messenger y WhatsApp, centrΓ‘ndose en el Γ‘mbito empresarial y la atenciΓ³n al cliente.

Facebook.
iStock
Se ha filtrado informaciΓ³n sobre un conjunto de 'chatbots', internamente conocidos como 'personas', que presentarΓ‘n distintas personalidades, entre ellas, la de un surfero y la del decimosexto presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, segΓΊn una fuente informada por Financial Times.
Estos 'chatbots' tendrΓ‘n como propΓ³sito mejorar las funciones de bΓΊsqueda y ofrecer recomendaciones a los usuarios, al mismo tiempo que les brindarΓ‘n momentos de diversiΓ³n. Se espera que sean lanzados en septiembre, con el objetivo de aumentar el compromiso de los usuarios con las redes sociales de Meta.
En abril, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, reconociΓ³ que la empresa se habΓa quedado atrΓ‘s en el desarrollo de su propia infraestructura de IA, pero asegurΓ³ haber superado este obstΓ‘culo y desarrollado producto con tecnologΓa de IA, como su propio modelo de lenguaje de gran tamaΓ±o llamado LLaMa, que cuenta con 65.000 millones de parΓ‘metros.